¿Cuáles son las técnicas de texturizado para el cabello?

Explorar el texturizado capilar es adentrarse en un terreno de innovación y estilismo. Son múltiples las técnicas que hacen posible un cambio radical o sutil en la textura del cabello. El objetivo: volumen, movimiento, definición, una apariencia completamente nueva.
Aquí desentrañamos el enigma detrás de estas técnicas, desde el uso de químicos hasta las artes del corte y peinado. Cada técnica ofrece resultados únicos y se amolda a distintos tipos de cabello y estilos. Si buscas darle un giro a tu melena, has llegado al sitio correcto.
¿Cuáles son las técnicas de corte y tijeras para texturizar el cabello?

El corte y las tijeras son los aliados indiscutibles del estilista. Ambos son indispensables para esculpir texturas, volúmenes y formas en el cabello. Nos permiten diseñar cortes personalizados, añadir textura de forma precisa y destacar la individualidad de cada persona.
Entre las técnicas más reconocidas, se encuentran el desfilado con tijeras, el uso de navajas y el punto de corte. Aquí te damos la información detallada:
- Desfilado con tijeras: Esta es la magia detrás de muchas texturas. Las tijeras de desfilado cuentan con cuchillas dentadas que retiran de forma selectiva el exceso de cabello, afinando y suavizando la textura. El efecto es una reducción de volumen, una apariencia más ligera y un aumento del movimiento. Es la solución perfecta para cabellos gruesos, proporcionando un look más manejable.
- Navajas de corte: La precisión y definición están garantizadas. Las navajas se utilizan para cortar el cabello en ángulos y texturas precisas, logrando efectos visuales inigualables. Son perfectas para añadir capas suaves y sutiles, aportando una textura liviana y un look desenfadado. Adicionalmente, permiten crear líneas suaves y desconectadas, aportando dimensión y movimiento al peinado.
- Punto de corte: Esta es otra de las técnicas estrella. Consiste en cortar el cabello en ángulos y direcciones específicas usando las puntas de las tijeras. Permite eliminar peso excesivo y crear capas sutiles, logrando un look más suave y natural. Se utiliza habitualmente para difuminar los bordes del corte, suavizar las transiciones entre capas y añadir movimiento a la melena.
¿Qué herramientas se usan para texturizar el cabello?

Las herramientas de calor son los fieles compañeros en la misión de texturizar el cabello. Manejados con precisión, tienen el poder de esculpir una amplia gama de texturas, desde ondas leves hasta rizos pronunciados y alisados.
Ahora, vamos a desglosar cómo la combinación del calor y el peinado puede dar forma a distintos efectos de textura en tu melena.
- Planchas alisadoras: Estas herramientas son las favoritas para conseguir un cabello liso y sin rastro de frizz. Al aplicar calor, las placas de la plancha descomponen temporalmente los enlaces de hidrógeno en el cabello, lo que permite alisarlo al deslizarla desde la raíz hasta las puntas. Pero no solo son para alisar, también puedes crear textura con técnicas como el "sleek and bend" o el "S-wave", que implican giros y curvas sutiles durante el paso de la plancha.
- Rizadores y tenazas: Son los artífices de los rizos y ondas en el cabello. Calientan secciones pequeñas de cabello y luego se enrollan alrededor de su barril para dar forma al rizo. El tamaño del barril dicta el tamaño del rizo. Para una textura más natural, alterna la dirección de los rizos y deja las puntas libres para un look desenfadado.
- Rulos, rulos térmicos o bigudíes: Estos cilindros permiten enrollar secciones de cabello para crear rizos u ondas sin recurrir directamente al calor. Pero si añades un poco de calor, como el de un secador de pelo, puedes acelerar el proceso de fijación. Una vez colocados los rulos, aplica un calor suave y deja que el cabello se enfríe mientras están puestos, para fijar y mantener la forma de los rizos o las ondas.
- Técnicas de secado y peinado: La forma en que secas y peinas tu cabello también juega un papel importante en su textura. Al usar un secador con difusor, puedes realzar la textura natural de tu cabello y fomentar ondas o rizos sueltos. El difusor dispersa el flujo de aire para minimizar el frizz y preservar la forma del cabello durante el secado.
¿Qué otras técnicas se pueden utilizar para texturizar el cabello?
Químicos, tijeras, calor, definición de rizos, trenzas, extensiones: todas técnicas reconocidas para dar textura al cabello. Pero existen otras tácticas creativas, capaces de dar al cabello esa textura única que buscas.
Veamos el desvanecido o fade. Adorado por los hombres, pero también adaptable para las mujeres. Es el arte de recortar el cabello en longitudes graduales, logrando una transición suave entre los mechones cortos y largos. Crea un look degradado y textura llamativa. ¿La ventaja? Puedes personalizarlo a tu gusto, eligiendo diferentes longitudes y estilos de corte para los laterales y la parte trasera de la cabeza.
Luego está el corte con navaja. Herramientas que crean cortes texturizados y despeinados. La navaja se desliza por el cabello, eliminando secciones pequeñas para dar un aspecto desigual y con textura. Es un as bajo la manga para cabellos gruesos y pesados: reduce volumen, aporta movimiento y ligereza.
Otra opción es el punto cutting. Aquí, las tijeras cortan las puntas del cabello de manera irregular, no recta. Esta técnica suaviza líneas y da una textura más suave y natural. Además, aporta dimensión a los peinados y reduce el peso del cabello, para un look más ligero y con mayor movimiento.
Incluso las manos pueden ser herramientas para texturizar. Friccionar, frotar y amasar el cabello puede lograr un efecto despeinado y desestructurado. Perfecto para cabellos ondulados o rizados, ya que resalta los rizos naturales y aporta volumen.
Finalmente, los productos texturizantes. Sprays, polvos voluminizadores, ceras, pomadas: todos ellos pueden dar al cabello ese look despeinado y voluminoso. Se aplican directamente al cabello y se trabajan con los dedos para lograr el efecto deseado. Son un plus para dar agarre y control, permitiendo moldear y definir la textura del cabello.
Otros consejos para texturizar el pelo

Ya te has adentrado en el mundo de las técnicas de texturizado, pero hay unos cuantos consejos extra que podemos añadir para asegurarte de que estás sacando el máximo partido a tu textura.
Prueba con productos naturales. A veces, no necesitas ir más lejos que tu propia cocina para encontrar productos que puedan ayudarte a texturizar tu cabello. Ingredientes como el gel de aloe vera, el vinagre de sidra de manzana o la sal marina pueden proporcionar textura y definición cuando se utilizan correctamente.
No te olvides de la hidratación. La texturización suele deshidratar tu cabello, más aún si usas calor o productos químicos. Mantén tu melena hidratada con acondicionadores profundos y aceites naturales. Es la forma de protegerla y mantenerla radiante.
Cambia tu rutina de cuidado del cabello. A veces, un ligero ajuste en tu cuidado del cabello puede repercutir notablemente en su textura. Prueba con un champú diferente, acondiciona antes de lavar o cambia cómo secas tu cabello. Pueden ser pequeños cambios con grandes resultados.
Prueba diferentes estilos. No temas jugar con distintas técnicas y estilos para texturizar tu cabello. Puede que encuentres un nuevo look que te fascine. Recuerda, la textura tiene la belleza de la versatilidad y la adaptabilidad, permitiéndote cambiar tu estilo según tu estado de ánimo o la ocasión.
Consulta a un profesional. Si la textura que buscas se te resiste, no te cortes en recurrir a un estilista profesional. Te darán consejos a medida según tu tipo de cabello y tus aspiraciones estilísticas.
En definitiva, texturizar el cabello es tanto un arte como una ciencia. Requiere experimentación, paciencia y cuidado, pero los resultados pueden ser verdaderamente transformadores. Así que, ¡adelante, juega con tu cabello y descubre todo lo que puede ofrecer!
Deja una respuesta